Publicación científica de resultados obtenidos

Un servicio integral que garantiza que los resultados científicos obtenidos tengan la visibilidad adecuada en forma de artículos científicos (WoS, Scopus, etc.), libros, capítulos de libros, policy paper, póster, entre otros tipos de manuscritos requeridos. Por la experiencia, investigadores y convenios de cooperación que tiene el Centro Internacional de Investigación Científica, Tecnología Aplicada y Desarrollo Sostenible (CIICTADES), en un corto plazo se logra que los hallazgos obtenidos no solo sean publicados, sino que también lleguen de manera efectiva al público indicado, maximizando su impacto y contribución en el ámbito académico e intelectual.

Componentes clave del servicio

1.

Asesoría en la selección de formatos de publicación.

– Orientación personalizada para seleccionar los formatos más adecuados según la naturaleza de los resultados, el público objetivo y los objetivos de divulgación.
– Formatos disponibles incluyen artículos en revistas indexadas de alto impacto, presentaciones en conferencias, capítulos de libros, informes técnicos, posters científicos, y formatos digitales como blogs académicos, infografías o videos explicativos.

2.

Redacción y edición científica.

– Apoyo en la redacción y estructuración de los manuscritos científicos, siguiendo los estándares de las revistas indexadas y asegurando un lenguaje claro, preciso y coherente.
– Edición y corrección ortotipográfica y de estilo para garantizar la calidad del texto, tanto en términos científicos como de accesibilidad para una audiencia más amplia.
– Traducción de artículos a diferentes idiomas para aumentar el alcance de los resultados en comunidades internacionales.

3.

Preparación de manuscritos para revistas científicas.

– Elaboración y adaptación del manuscrito para cumplir con las normativas específicas de las revistas científicas (formato, citaciones, tablas, figuras, etc.).
– Revisión exhaustiva para garantizar el cumplimiento de las directrices de ética y calidad editorial, y optimización para pasar revisiones por pares de manera exitosa.
– Uso de herramientas de control antiplagio.
– Gestión del proceso de envío y seguimiento con los editores, incluyendo respuestas a revisores y ajustes solicitados.

4.

Creación de materiales de divulgación visual.

– Desarrollo de pósters científicos que resuman los principales hallazgos de manera visual, para su presentación en congresos y eventos.
– Diseño de infografías que permitan una comunicación clara y rápida de los resultados para una audiencia no experta.
– Elaboración de presentaciones de diapositivas para conferencias y simposios, destacando los datos clave y visualizaciones gráficas.

5.

Publicación de libros o capítulos de libros.

– Apoyo en la redacción o adaptación de los resultados para su inclusión en libros académicos o la creación de capítulos que presenten investigaciones originales.
– Gestión del proceso editorial, desde la creación del contenido hasta la negociación con editoriales académicas.

6.

Difusión de resultados a través de conferencias y simposios.

– Asistencia en la preparación de presentaciones orales y pósters para la presentación en congresos nacionales e internacionales.
– Apoyo en la inscripción y envío de resúmenes a eventos científicos, asegurando que los resultados sean bien representados.

7.

Promoción de los resultados en medios de comunicación.

– Estrategias de comunicación científica dirigidas a medios de prensa, tanto especializados como generalistas, con el fin de generar notas de prensa o entrevistas relacionadas con los resultados de la investigación.
– Redacción de comunicados de prensa y coordinación con periodistas científicos para ampliar la visibilidad del trabajo.

8.

Monitoreo y métricas de impacto.

– Seguimiento del impacto de la publicación a través de métricas como citas, descargas, menciones en redes sociales y cobertura mediática.
– Asesoría en estrategias para aumentar la visibilidad de las publicaciones a través de redes de investigadores, plataformas como Scopus, ORCID, ResearchGate, Google Scholar, y otros sistemas de medición de impacto académico.

Se firma un contrato que establece, entre otros aspectos: los objetivos, el plan de trabajo, los plazos de entrega, los tipos de entregables, los gastos, honorarios, etc.
Desde un principio, se regula la propiedad intelectual, derechos de autor, términos de confidencialidad y la explotación de los resultados de investigación.

"Transforma tus hallazgos en conocimiento: publica y comparte tus resultados científicos."

people, education, gesture and school concept - group of happy students with books and hands on top preparing to exam in library
Two students sitting at a desk in a library while having fun and using the laptop

Modo de proceder

El investigador se pone en contacto con la dirección del Centro Internacional de Investigación Científica, Tecnología Aplicada y Desarrollo Sostenible (CIICTADES), manifestando su requerimiento en el área. Posteriormente, se selecciona al equipo de investigadores expertos en esa área, para que conjuntamente con el investigador puedan definir la hoja ruta y tipos de publicaciones.

Logo LOGO Logo LOGO

Centro Internacional de Investigación Científica, Tecnología Aplicada y Desarrollo Sostenible

Contacte con nosotros

Dirección: Quito, Pasaje N44B y José Antonio Ricaurte

Teléfono: (+593) 963046371
info@ciictades.istici.edu.ec.

© Copyright 2024. Desarrollado por CIICTADES.

Scroll to Top