Código de Conducta

Código de Conducta del Centro Internacional de Investigación Científica, Tecnología Aplicada y Desarrollo Sostenible
Introducción:
El Centro Internacional de Investigación Científica, Tecnología Aplicada y Desarrollo Sostenible (en adelante «el Centro») se compromete a promover la investigación de alta calidad, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible a través de prácticas éticas, inclusivas y respetuosas con el medio ambiente. Este código de conducta establece los principios que deben seguir todos los miembros del Centro, incluidos investigadores, técnicos, administradores y colaboradores externos, para asegurar la integridad y el bienestar de la comunidad y el entorno.
1. Principios Generales
1.1. Integridad científica
Todos los miembros del Centro deben actuar con honestidad e integridad en todas las etapas del proceso de investigación, asegurando la transparencia en la recolección, análisis y publicación de datos. La manipulación o falsificación de datos está estrictamente prohibida.
1.2. Compromiso con el desarrollo sostenible
El Centro promueve investigaciones que contribuyan al desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente. Todos los proyectos deben tener en cuenta su impacto ecológico y promover soluciones tecnológicas que respeten los principios de sostenibilidad.
1.3. Responsabilidad social
Se debe garantizar que los resultados de las investigaciones y las innovaciones tecnológicas beneficien a la sociedad, especialmente a las comunidades más vulnerables. Los miembros del Centro deben trabajar con transparencia, asegurando que sus investigaciones no causen daño social o económico.
1.4. Colaboración internacional y multidisciplinaria
El Centro fomenta la colaboración internacional, interdisciplinaria y con instituciones diversas para abordar los desafíos globales. Se espera que todos los miembros promuevan un ambiente de cooperación, respeto y aprendizaje mutuo.
2. Respeto y Diversidad
El Centro está comprometido con la igualdad de oportunidades y no tolera la discriminación de ningún tipo, ya sea por raza, género, orientación sexual, origen étnico, religión o discapacidad. Se espera que todos los miembros respeten la diversidad en el lugar de trabajo.
2.2. Ambiente de trabajo respetuoso
Los miembros del Centro deben actuar con respeto y cortesía hacia sus colegas y colaboradores. No se tolerarán conductas de acoso, intimidación, violencia o cualquier comportamiento que afecte la dignidad de los demás.
3. Propiedad Intelectual y Confidencialidad
3.1. Protección de la propiedad intelectual
Las innovaciones y descubrimientos realizados en el Centro deben cumplir con las leyes de propiedad intelectual. Los derechos sobre patentes, derechos de autor y otros desarrollos deben ser gestionados de manera justa, reconociendo la contribución de todos los involucrados.
3.2. Confidencialidad
Los miembros del Centro deben respetar la confidencialidad de los datos e información sensible. La divulgación de información confidencial sin autorización puede acarrear sanciones disciplinarias.
4. Uso Responsable de Recursos
4.1. Recursos tecnológicos y materiales
El uso de los recursos del Centro, incluidos equipos de laboratorio, materiales y tecnología, debe ser eficiente y responsable. Cualquier abuso o mal uso de estos recursos será sancionado.
4.2. Protección del medio ambiente
Se espera que todos los miembros del Centro adopten prácticas que minimicen el impacto ambiental, como el ahorro de energía, la reducción de residuos y el reciclaje.
5. Conflictos de Interés
Cualquier miembro que tenga un conflicto de interés, ya sea personal, financiero o profesional, debe divulgarlo inmediatamente a la dirección del Centro. Se espera que se tomen medidas para evitar que estos conflictos afecten la integridad de la investigación.
6. Seguridad y Bienestar
6.1. Seguridad en el lugar de trabajo
El Centro garantiza un ambiente de trabajo seguro para todos sus miembros. Se deben seguir estrictamente los protocolos de seguridad, especialmente en laboratorios y áreas de riesgo.
6.2. Salud mental y bienestar
El Centro apoya la salud mental y el bienestar de sus miembros. Se deben promover políticas que equilibren el trabajo con la vida personal y el bienestar general.
7. Cumplimiento de Normas y Leyes
7.1. Cumplimiento legal
Todos los miembros del Centro deben cumplir con las leyes y regulaciones locales e internacionales aplicables en las áreas de investigación, tecnología y sostenibilidad.
7.2. Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de este Código de Conducta puede resultar en acciones disciplinarias, que pueden incluir la suspensión o la expulsión del Centro, así como la notificación a las autoridades competentes en casos graves.
8. Supervisión y Revisión
8.1. Comité de Ética y Supervisión
El Centro contará con un Comité de Ética encargado de supervisar el cumplimiento del Código de Conducta y revisar los casos de posibles infracciones.
8.2. Revisión periódica
Este Código de Conducta será revisado periódicamente para asegurar su relevancia y efectividad, adaptándose a los cambios en la investigación científica, la tecnología y los desafíos ambientales globales.
* Este código de conducta está diseñado para guiar el comportamiento ético, profesional y social en el Centro. Su cumplimiento es esencial para garantizar un entorno de trabajo seguro, inclusivo y comprometido con la excelencia en la investigación y el desarrollo sostenible.


Código de Conducta
En el Centro Internacional de Investigación Científica, Tecnología Aplicada y Desarrollo Sostenible, nuestro Código de Conducta establece los principios fundamentales que guían nuestras interacciones y actividades. Fomentamos un ambiente de respeto, integridad y colaboración, donde cada miembro se compromete a actuar de manera ética y responsable. Este código no solo promueve la dignidad y el bienestar de todos, sino que también asegura la calidad y la sostenibilidad en nuestras investigaciones. Juntos, trabajamos por un futuro más justo y sostenible.
Logo LOGO Logo LOGO
Centro Internacional de Investigación Científica, Tecnología Aplicada y Desarrollo Sostenible
Navegación
Contacte con nosotros
- Quito, Pasaje N44B y José Antonio Ricaurte
- (+593) 24795824
- (+593) 992952150
- info@ciictades.istici.edu.ec
© Copyright 2024. Desarrollado por CIICTADES.